Proteccion-Ambiental

Slide 2
Slide 2
Slide 2
Slide 2
previous arrow
next arrow
Slide 2
Slide 2
Slide 2
Slide 2
previous arrow
next arrow
Slide 2
Poraver® favorece una construcción sostenible

Consiga valiosos puntos positivos para la certificación de su proyecto

La construcción sostenible significa gestionar y usar bien los recursos disponibles, minimizar el consumo energético y conservar el medio ambiente. Los sistemas de evaluación de edificios destacan la calidad de los edificios según aspectos ecológicos y de sostenibilidad. En Alemania, el organismo de contacto desde 2007 es la Sociedad Alemana de Construcción Sostenible (DGNB).

A nivel mundial, bajo el techo del WGBC (World Green Building Council) se ha establecido el sistema de evaluación de edificios LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design). Este fue desarrollado en EE. UU. ya en 1998 por el U.S. Green Building Council (USGBC). LEED® es un estándar internacional para la clasificación de «Green Buildings» de calidad y sostenibles, aplicable a los inmuebles de nueva construcción y a las renovaciones.

Productos compatibles con LEED con Poraver®
• Poraver® mejora el SRI (índice de reflectancia solar) y hace que los sistemas de techos de grava sean más ligeros.
• El Poraver® en hormigón ligero mejora las propiedades de aislamiento.
• El cristal soplado Poraver® se elabora a partir de cristal reciclado. El LEED valora los materiales posteriores al consumo con una puntuación doble con respecto al material de reciclaje previo al consumo.
• El cristal soplado Poraver® se elabora en Alemania y en Canadá
• Poraver® mejora la comodidad térmica en interiores gracias a sus propiedades de aislamiento térmico.
• Poraver® ofrece propiedades de aislamiento térmico y está libre de compuestos orgánicos volátiles (COV).
• Los productos con Poraver® pueden ofrecer un ahorro energético y beneficios para la salud o el medio ambiente cuantificables en el sentido del LEED.

Slide 2
Poraver® protege los recursos

En comparación con productos como la perlita, la piedra pómez, la arcilla soplada o la vermiculita, para las que tienen que destruirse recursos naturales, Poraver® apuesta por el cristal reciclado. De este modo se protegen de forma efectiva los recursos y espacios naturales.

Una parte importante de la estrategia empresarial a largo plazo es un trato responsable de los recursos que tenga en cuenta también los aspectos sociales. Es por ello que la optimización constante de los procesos de producción y la consiguiente reducción de las emisiones tienen un papel tan importante como el uso sostenible de la planta más allá de la mera producción de cristal soplado Poraver ®. Instalaciones fotovoltaicas y estaciones de cría de abejas separadas completan el concepto medioambiental.

En pos de la eficiencia energética y la ecología, los materiales de construcción ligera están muy solicitados. Como aditivo ligero, Poraver® favorece los objetivos de la construcción ligera y ayuda a reducir materias primas, costes y CO2. Gracias a su bajo peso, los productos revestidos con Poraver® son más fáciles de manejar. Durante el transporte, pueden transportarse más productos de una vez, lo que a su vez hace que se ahorren combustibles y viajes adicionales. Con Poraver® como material aislante, favorecemos el saneamiento energético de los edificios. Ayuda a ahorrar energía y a reducir las emisiones de CO2.

Slide 2
Poraver® apuesta por el cristal reciclado
como materia prima.

El cristal es un material que está en todas partes. También en función de su uso original, ofrece numerosas ventajas y está disponible casi en todas partes como producto global. El cristal es imbatible en cuanto a posibilidades de uso y reutilizaciones. En Europa se recicla actualmente el 76% del total de envases de cristal, y hasta 2030 deberá llegarse incluso al 90%. Mediante el uso de cristal reciclado, las empresas y usuarios contribuyen activamente a proteger el medio ambiente. El cristal es especialmente apto para circuitos de reciclaje cerrados (de una fuente a otra). Puede reciclarse sin que pierda calidad.

No todos los residuos de cristal pueden reutilizarse de forma rentable en la industria del cristal. Los cristales rotos, que no son aptos para reconvertirse en nuevos recipientes de cristal, a menudo son desechados. Y es aquí que entra en juego Poraver®, dando nuevos fines de uso muy variados a este material restante como cristal soplado a través de un proceso de reconversión propio.

Slide 2
Poraver®, con una ecología excelente

Los constantes avances y optimizaciones del proceso de producción permiten la elaboración del granulado esférico de poros finos Poraver® en una calidad alta y constante. Poraver® ofrece una mezcla exclusiva de propiedades ventajosas. Poraver® es de cristal puro y, por tanto, se halla libre de disolventes o sustancias nocivas. Su inocuidad para con el medio ambiente y los usuarios es confirmada y certificada periódicamente por distintos entes de verificación.

Poraver ha sido una de las primeras empresas del sector en introducir un sistema de gestión de la energía, y cuenta con certificación conforme a DIN EN ISO 50001, un paso más para mejorar la gestión medioambiental, así como una prueba de la implementación consecuente del perfil de la empresa.

previous arrow
next arrow